jueves, 21 de abril de 2016

Arcos de los pies.

Estos huesos del pie forman dos arcos: el arco longitudinal por la parte de dentro del pie y el arco transversal del pie.

Podemos determinar si una persona tiene un arco bajo, medio o alto, esto quiere decir que una persona tiene mucho empeine, un empeine normal o que no tiene empeine. Cuando el pie de la bailarina el movimiento provoca un cambio constantemente de forma. Además del arco es importante saber en qué tipo de forma de pie se puede categorizar el nuestro. Para luego saber si vas a batallar o no a la hora de usar zapatillas de punta, se dice que el pie ideal para utilizar puntas es el ancho y con dos o tres dedos aproximadamente del mismo largo y con un tobillo fuerte. Esto brinda mayor soporte a la bailarina y mejor distribución del peso para tener un mejor balance. Aclarando, que si no se tiene este tipo pie no quiere decir que no pueda utilizar puntas, simplemente lo encontrara tal vez un poco mas complicado.

Ademas la flexibilidad es un punto muy importante aquí, ya que a la hora de pararse en punta el tobillo no tendrá la flexibilidad necesaria en el talón y arco, esto lleva a tener algunos problemas para la alineación de los pies con las rodillas, experimentaría un poco mas de dolor y problemas con su tendón de aquiles.

Conociendo todas estas características ya se hace un poco mas fácil el poder identificar cual es el tipo y cuanto tiempo de trabajo le tomara a cada estudiante el poder desarrollar la flexibilidad y fuerza necesaria para llegar al nivel de trabajo en puntas.



El TUTÚ

Un tutú es parte de la vestimenta usada por las bailarinas de danza clásica. Cuando este vestimenta apareció en los años 1820 no se llamaba tutú, este nombre le fue dado a partir de 1881. En 1832 Marie Baglioni agrego este tipo de vestimenta y para luego convertirse en una característica del ballet: un corpiño ceñido y una falda ligera y vaporosa confeccionada a base de varias capas que, si es larga (casi hasta el tobillo), se llamará tutú romántico, y cuando es corta se denominará tutú a la italiana.
El traje de La sílfide pasará a convertirse en el uniforme, por excelencia, de las bailarinas. Más tarde, el tutú romántico, blanco y largo, caracterizará a las bailarinas de Giselle,La bayadera, etc.


martes, 19 de abril de 2016

EL GRAN PEQUEÑO •«Little Boy«•

De nuevo les comparto mi opinión acerca de otra filme, hoy en la escuela tuve la oportunidad de ver ¨Little boy¨, me gusta la forma en que se desarrolla la historia porque el niño pequeño Peper comienza a darse cuenta de lo importante que es tener seguridad en si mismo, fe en que Dios puede hasta mover montañas para ayudarnos, ademas algo que también me gusto es la estrecha relación en esta familia.

El personaje con el cual me siento identificada en esta filme muy probablemente sea el de Peper ya que cuando me propongo algo lucho por obtenerlo y que el siguió creyendo en su familia, cuando ya nadie lo hacia, el pensaba que algún día iban a estar juntos de nuevo, el sabia que su familia no lo iba a defraudar.
El poder relacionarte con las personas que te rodean y crear un vinculo es importante, ahora imaginémonos el tenerlo en la familia es de suma importancia, ademas que puedes compartir seguridad dentro de ella.




sábado, 16 de abril de 2016

Cree su propia encuesta de comentarios de usuarios

• R o j o C o m o E l C i e l o •

¿Como están? espero que súper bien.
Hoy cambiaremos de tema solamente por esta vez porque realmente necesitaba decirles lo padre que esta esta filme ¨Rojo como el cielo¨ quería compartirles un poquito para que si tienen tiempo la vean y den también su opinión. 
Te la recomiendo porque en ella reflexionaras y apreciaras lo que realmente tienes, y no nos vallamos a las cosas materiales, si no que tienes salud o varios sentidos funcionando, por lo menos el de la vista estoy segura que si. No nos damos cuenta que con lo poco que tenemos podemos hacer maravillas, pero solamente si tienes disposición de hacerlo.

Yo me identifico con Francesca y no por la parte de que se siente sola, solamente que cuando veo a alguien que necesita ayuda aun sin conocerlo hago lo posible por ser de ayuda en lo que yo pueda ofrecer y así como a ella me gusta hacer amigos, cuando veas la película veras e identificaras a los personajes mejor para que puedas comentar también cual es tu personaje :)

La próxima vez que intentes hacer algo y te des por vencido a la primera, recuerda las cosas que tienes y no las que no, porque los días se deben de hacer un día a la vez, nunca sabes si lo que tienes lo tendrás mañana, pero si aprovechas lo que tienes hoy será suficiente para lograr tus metas.


    ¡no dejes de vera!

lunes, 11 de abril de 2016

Lo basico

Esta danza se basa en cinco posiciones básicas que van describiendo varios pasos o que ayudan en la realización de los mismos con sus respectivas posiciones de brazos y manos. Te explicaré cómo se colocan estas posiciones respecto a los pies. Primera posición: Los pies están completamente apoyados en el suelo, los talones en contacto y las puntas hacia afuera, de modo que los pies forman una línea recta. Las piernas están estiradas y en contacto. Es muy importante mantener la tensión en piernas, glúteos, abdomen y espalda para mantener el equilibrio y no perder el control y mantener el peso sobre las puntas, más que sobre talones. Segunda posición: Los pies se giran igual que en la primera posición, pero con piernas un poco separadas, prácticamente equivalente al de un pie.
Tercera posición: El talón de un pie se pone al frente de la parte central del otro. Esta posición puede hacerse con la pierna izquierda o derecha adelante. Cuarta posición: Los pies se colocan cruzados de modo de que el talón del pie frontal se encuentre a la misma altura que los dedos del otro y viceversa. Se bebe dejar un espacio entre los pies equivalente al largo de un pie. Quinta posición: Los pies de juntan cruzados de modo que el talón de un pie toque los dedos del contrario y viceversa. No olvidemos que cada una de estas posiciones con esenciales para conocer las bases del ballet.

jueves, 7 de abril de 2016

Inicios del Ballet.

Inicia desde Italia hasta Francia durante los siglos XV y XVI. Esto tenia como fin entretener principalmente a los aristócratas haciendo representaciones hachas por los nobles que paso a ser un arte de normas y equilibrios. Desde aqui nos damos cuanta de la razón de los movimientos y porque son tan precisos ya que se le daba mucha importancia y debido a esto artistas como Leonardo Da Vinci
y Botticelli ayudaron en la colaboración del diseño de escenografías para espectáculos. En 1661 el rey francés Luis XIV establecio la Academie Royale de Dance, la primera organización profesional de ballet. Los aristócratas dejaron de bailar y los espectáculos comenzaron a hacerlos los profesionales.

martes, 5 de abril de 2016

Un poco de lo que encontraras.

¡Hola! Espero que les valla gustando este nuevo blog en donde encontraras varias cosas acerca del ballet clásico. ¡Te encantara ver como es este hermoso arte! y si no te gusta, te interesara después de ver y comprender un poco acerca del ballet. Te contare un poco lo que estaré publicando. En este espacio expondremos como es que se ejecuta la danza; así mismo un poco de sus movimientos o los bailes.
Poco a poco explicaremos mas a detalle lo que esta rama de las bellas artes conlleva o abarca para que un bailarín la pueda realizar, siendo que es una disciplina que requiere concentración y capacidad de conectar y mover e cuerpo de una forma simultánea. Sin embargo aclarando que todo lo que se haga publico será para toda persona que aprecie o quiera conocer mas acerca del ballet clásico.