Un tutú es parte de la vestimenta usada por las bailarinas de danza clásica. Cuando este vestimenta apareció en los años 1820 no se llamaba tutú, este nombre le fue dado a partir de 1881. En 1832 Marie Baglioni agrego este tipo de vestimenta y para luego convertirse en una característica del ballet: un corpiño ceñido y una falda ligera y vaporosa confeccionada a base de varias capas que, si es larga (casi hasta el tobillo), se llamará tutú romántico, y cuando es corta se denominará tutú a la italiana.
El traje de La sílfide pasará a convertirse en el uniforme, por excelencia, de las bailarinas. Más tarde, el tutú romántico, blanco y largo, caracterizará a las bailarinas de Giselle,La bayadera, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario